Superando las visitas del año pasado, miles de espectadores se hicieron presentes durante las tres jornadas y se deslumbraron con las numerosas atracciones propuestas por el Air Fest 2010.
Año a año, el Air Fest es un show cada vez más increíble y se está transformando en el espectáculo de la familia. Todos se hacen eco de las maravillosas atracciones que ofrece para grandes y chicos. Increíble Durante los días viernes 30 de abril, sábado 1° y domingo 2 de mayo, las instalaciones de la Base Aérea de Morón quedaron totalmente colmadas y un multitudinario público fue protagonista de la fiesta de la Fuerza Aérea Argentina, que superó las visitas de la edición anterior. Aunque estamos en pleno otoño, el Air Fest 2010 se desarrolló con jornadas sumamente soleadas y calurosas, ingrediente perfecto para acompañar a las numerosas atracciones. La ministra de Defensa, Nilda Garré, junto al titular de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino realizaron el simbólico corte de cinta dando comienzo al festival aéreo.En el marco del Bicentenario, las actividades fueron planificadas para que las familias pasen un día distinto. Cada jornada contó con la participación de aeronaves militares y civiles que deslumbraron con su sola presencia y el público pudo seguir minuto a minuto todo lo que iba ocurriendo en dos pantallas gigantes. El predio de la Base contó con un amplio patio de comidas, atención médica y baños químicos y estuvo repleto de stands. Entre ellos, personal de las Unidades y Organismos de la Fuerza Aérea, distribuidas en todo el país, participó con stands en los que difundieron sus actividades y el material aéreo del que disponen. Ese fue el caso de las distintas Brigadas Aéreas, el Centro de Vigilancia y Control Aeroespacial (CeVyCA) y el Grupo Guerra Electrónica. También, se hicieron presentes entidades civiles como el Club de Aeromodelismo Newbery y la Casa del Veterano de Guerra de Malvinas. En cuanto a las exhibiciones estáticas de aeronaves, entre otras, la I Brigada Aérea de El Palomar, expuso un Fokker F-28 y la IX Brigada, de Comodoro Rivadavia, un Saab 340-B.
Mientras tanto, los pilotos y mecánicos charlaron con los espectadores y se fotografiaron con ellos. Asimismo, la gente pudo recorrer puestos ubicados en las instalaciones internas de la Base Aérea Morón, entre los se encontraban la Biblioteca Nacional de Aeronáutica, Líneas Aéreas del Estado (LADE), el Servicio Meteorológico Nacional e Ingresos a Institutos de la Fuerza Aérea (Escuela de Aviación Militar, Instituto de Formación Ezeiza y Liceo Aeronáutico Militar). Los jóvenes entusiasmados conversaron con los cadetes, aspirantes y alumnos a fin de conocer los requisitos para la incorporación como oficial o suboficial, consultaron inquietudes e indagaron sobre sus experiencias. Los pilotos civiles, como Jorge Malatini con un avión Pitts Special S-2B y Fernando Rampezzotti con un Pitts Special S-1T, deslumbraron a los espectadores con sorprendentes figuras acrobáticas. A ellos se sumaron pilotos militares como Daniel Picatto con un avión Acro Sport 2 y Franco Condigiani con un Christen Eagle II. Para alegría de los presentes, este año el Air Fest contó con la participación de la Escuadrilla Acrobática Da Fumaça, perteneciente a la Fuerza Aérea Brasilera (FAB). Los días sábado y domingo realizó dos shows increíbles y el público los ovacionó con aplausos y exclamaciones.
Año a año, el Air Fest es un show cada vez más increíble y se está transformando en el espectáculo de la familia. Todos se hacen eco de las maravillosas atracciones que ofrece para grandes y chicos. Increíble Durante los días viernes 30 de abril, sábado 1° y domingo 2 de mayo, las instalaciones de la Base Aérea de Morón quedaron totalmente colmadas y un multitudinario público fue protagonista de la fiesta de la Fuerza Aérea Argentina, que superó las visitas de la edición anterior. Aunque estamos en pleno otoño, el Air Fest 2010 se desarrolló con jornadas sumamente soleadas y calurosas, ingrediente perfecto para acompañar a las numerosas atracciones. La ministra de Defensa, Nilda Garré, junto al titular de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino realizaron el simbólico corte de cinta dando comienzo al festival aéreo.En el marco del Bicentenario, las actividades fueron planificadas para que las familias pasen un día distinto. Cada jornada contó con la participación de aeronaves militares y civiles que deslumbraron con su sola presencia y el público pudo seguir minuto a minuto todo lo que iba ocurriendo en dos pantallas gigantes. El predio de la Base contó con un amplio patio de comidas, atención médica y baños químicos y estuvo repleto de stands. Entre ellos, personal de las Unidades y Organismos de la Fuerza Aérea, distribuidas en todo el país, participó con stands en los que difundieron sus actividades y el material aéreo del que disponen. Ese fue el caso de las distintas Brigadas Aéreas, el Centro de Vigilancia y Control Aeroespacial (CeVyCA) y el Grupo Guerra Electrónica. También, se hicieron presentes entidades civiles como el Club de Aeromodelismo Newbery y la Casa del Veterano de Guerra de Malvinas. En cuanto a las exhibiciones estáticas de aeronaves, entre otras, la I Brigada Aérea de El Palomar, expuso un Fokker F-28 y la IX Brigada, de Comodoro Rivadavia, un Saab 340-B.


"AeroMundo" conversó con la gente y todos coincidieron en que el Air Fest es un espectáculo único para toda la familia. “Esto es maravilloso. Cuesta creer que haya un evento para la familia tan lindo, con tantas cosas y encima gratis. Estoy muy contenta de venir. ¡Es hermoso para grandes y chicos!, cuenta Susana de Castelar, madre de tres pequeños.Nuevamente, el Air Fest volvió a ser un éxito y ya es considerado el espectáculo más destacado de Sudamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario